123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123

Agenda Dep. Argentina Agenda Dep. Chile Agenda Dep. Uruguay Agenda Dep. Peru Agenda Dep. Colombia Agenda Dep. Ecuador Agenda Dep. Mexico

ESPN MX en vivo

Aquí puedes ver ESPN MX en vivo

En fútbol Gratis puedes disfrutar de canales como ESPN MX en vivo online totalmente gratis
EMBED



ESPN (originalmente siglas de Entertainment and Sports Programming Network) es un grupo de canales de televisión por suscripción estadounidense especializado en los deportes propiedad de ESPN Inc., empresa conjunta de The Walt Disney Company (80%) y Hearst Communications (20%). La compañía fue fundada en 1979 por Bill Rasmussen junto con su hijo Scott Rasmussen y Ed Egan.
ESPN transmite principalmente desde estudios ubicados en Bristol, Connecticut. La cadena también opera oficinas en Miami, Nueva York, Seattle, Charlotte y Los Ángeles. James Pitaro actualmente se desempeña como presidente de ESPN, un cargo que ha ocupado desde el 5 de marzo de 2018, luego de la renuncia de John Skipper el 18 de diciembre de 2017. Si bien ESPN es una de las redes deportivas más exitosas, ha habido muchas críticas a la cadena; esto incluye acusaciones de cobertura sesgada,conflicto de interés y controversias con emisoras y analistas individuales.
A partir de septiembre de 2018, ESPN está disponible para aproximadamente 86 millones de hogares con televisión (el 93,2 % de los hogares con televisión paga) en los Estados Unidos.
Además del canal insignia y sus siete canales relacionados en los Estados Unidos, ESPN transmite en más de 200 países. Opera canales regionales en Australia, América Latina y Países Bajos. En Canadá, posee una participación del 20 % en The Sports Network (TSN) y sus cinco cadenas hermanas.
En 2011, la historia y el ascenso de ESPN se narraron en Those Guys Have All the Fun. Es un libro no ficticio escrito por James Andrew Miller y Tom Shales y publicado por Little, Brown and Company.
Historia
Bill Rasmussen concibió el concepto de ESPN a finales de mayo de 1978, luego de ser despedido de su trabajo con los New England Whalers de la Asociación Mundial de Hockey. Uno de los primeros pasos en el proceso de Bill y su hijo Scott (que también había sido despedido por los Whalers) fue encontrar un terreno para construir las instalaciones de transmisión del canal. Los Rasmussen alquilaron por primera vez oficinas en Plainville, Connecticut. Sin embargo, el plan para crear ESPN allí se suspendió debido a una ordenanza local que prohíbe a los edificios llevar antenas parabólicas en la azotea. El terreno disponible se encontró rápidamente en Bristol, Connecticut (donde el canal sigue teniendo su sede hasta el día de hoy), con fondos para comprar la propiedad proporcionada por Getty Oil, que compró el 85% de la compañía a Bill Rasmussen el 22 de febrero de 1979, en un intento de diversificar las holdings de la empresa. Esto ayudó a la credibilidad de la empresa incipiente, sin embargo, todavía había muchas dudas sobre la viabilidad de su concepto de canal deportivo. Otro evento que ayudó a construir la credibilidad de ESPN fue asegurar un acuerdo publicitario con Anheuser-Busch en la primavera de 1979; la compañía invirtió $1 000 000 de dólares para ser la "cerveza exclusiva anunciada en la red".
ESPN inició transmisiones el 7 de septiembre de 1979, comenzando con la primera transmisión de lo que se convertiría en el programa insignia del canal, SportsCenter. Grabado frente a una pequeña audiencia en vivo dentro de los estudios de Bristol, se transmitió a 1,4 millones de suscriptores de cable en todo Estados Unidos.
El siguiente gran salto de ESPN se produjo cuando el canal adquirió los derechos para transmitir la cobertura de las primeras rondas del Campeonato de la División I de Baloncesto Masculino de la NCAA. Se emitió por primera vez el torneo de la NCAA en marzo de 1980, creando el evento televisivo moderno conocido como "March Madness". La cobertura del torneo del canal también lanzó la carrera como comentarista deportivo de Dick Vitale, quien en el momento en que se unió a ESPN, acababa de ser despedido como entrenador en jefe de los Detroit Pistons.
En abril de ese año, ESPN creó otro show hecho para la televisión, cuando comenzó a televisar el Draft de la NFL. Proporcionó una cobertura completa del evento que permitió a los jugadores novatos de las filas universitarias comenzar sus carreras profesionales frente a una audiencia de televisión nacional de una manera que antes no podían.
El siguiente escalón importante para ESPN se produjo en el transcurso de un par de meses en 1984. Durante este período, la American Broadcasting Company (ABC) compró el 100% de ESPN a Rasmussens y Getty Oil. Bajo la propiedad de Getty, el canal no pudo competir por los derechos televisivos de los principales contratos de eventos deportivos, ya que su matriz corporativa mayoritaria no proporcionaría los fondos, lo que llevaría a ESPN a perder acuerdos de transmisión con la National Hockey League (a USA Network) y la División I de fútbol americano universitario de la NCAA (a TBS). Durante años, la NFL, la NBA y la Major League Baseball se negaron a considerar el cable como un medio para transmitir algunos de sus juegos.6​ Sin embargo, con el respaldo de ABC, la capacidad de ESPN para competir por los principales contratos deportivos aumentó considerablemente y le dio credibilidad en la industria de la radiodifusión deportiva.
Más tarde, en 1984, la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que la NCAA ya no podía monopolizar los derechos para negociar los contratos de los juegos de fútbol americano universitario, lo que permitió que cada escuela individual negociara los acuerdos de transmisión de su elección. ESPN aprovechó al máximo y comenzó a transmitir una gran cantidad de juegos de americano de la NCAA, creando una oportunidad para que los fanáticos puedieran ver múltiples juegos cada fin de semana (en lugar de solo uno), el mismo acuerdo que la NCAA había negociado previamente con TBS. El momento decisivo de ESPN ocurrió en 1987, cuando consiguió un contrato con la NFL para transmitir ocho juegos durante la temporada regular de ese año, todo lo cual se transmitió los domingos por la noche, marcando las primeras transmisiones de los juegos de horario estelar de la NFL. Los juegos de Sunday Night Football de ESPN se convertirían en las transmisiones de la NFL mejor calificadas en los próximos 17 años (antes de perder los derechos de NBC en 2006). La decisión del canal de transmitir los juegos de la NFL los domingos por la noche en realidad resultó en una disminución de la audiencia para los juegos diurnos que se mostraban en las principales redes de transmisión, marcando la primera vez que ESPN había sido un competidor legítimo de NBC y CBS, que durante mucho tiempo habían dominado el mercadso televisivo de los deportes.
En 1992, ESPN lanzó ESPN Radio, una red nacional de radio de charla deportiva que ofrece programas de análisis y comentarios (incluidos programas como Mike, Mike in the Morning y The Herd), así como audio por juego de eventos deportivos (incluidos algunos simulados con el canal de televisión ESPN)
El 10 de octubre de 1993, ESPN2, un canal secundario que originalmente se programó con deportes de nicho populares entre hombres de 18 a 49 años (con snowboard y la Serie Mundial de Póquer como sus cabezas de cartel), además de servir como un notable crecimiento para ESPN: ya que fue lanzado en sistemas de cable que superan los 10 millones de suscriptores. Se convirtió en el canal de cable de más rápido crecimiento en los Estados Unidos durante la década de 1990, y finalmente amplió su alcance nacional a 75 millones de suscriptores.
La propiedad de ABC, y en efecto el control de ESPN, fue adquirida por Capital Cities Communications en 1985.8​ La compañía matriz de ESPN fue renombrada como Capital Cities/ABC Inc. Ésta fue a su vez adquirida por The Walt Disney Company en 19969​ y fue rebautizada como Walt Disney Television.
El 26 de abril de 2017, se les notificó a aproximadamente 100 empleados de ESPN que sus puestos en la cadena deportiva habían sido rescindidos, entre ellos atletas convertidos en analistas como Trent Dilfer y Danny Kanell, y destacados periodistas como el reportero de la NFL Ed Werder y el experto en la Major League Baseball Jayson Stark. Los despidos se produjeron cuando ESPN continuó perdiendo espectadores, (más de 10 millones durante un período de varios años), mientras pagaba mucho dinero por los derechos de transmisión de tales propiedades como la NFL, NBA y el College Football Playoff.11​ Otras medidas de reducción de costos tomadas incluyeron trasladar las operaciones de estudio de ESPNU a Bristol de Charlotte, Carolina del Norte, reducir su programa de estudio de larga data MLB Baseball Tonight a los domingos como introducción al juego en horario estelar y agregar Intentional Talk producido por MLB Network a la programación diaria de ESPN2.
El 12 de abril de 2018, ESPN lanzó un servicio de streaming over-the-top complementario a los canales de televisión conocido como ESPN+.
Después de haber transmitido por última vez juegos de la NHL (televisados a nivel nacional) en 2004, ESPN y ABC firmaron un contrato de siete años (acordado el 10 de marzo de 2021) para televisar nuevamente juegos de la NHL (incluyendo la exclusividad de algunos juegos en ESPN+ y Hulu). El contrato también establece que tanto ESPN como ABC transmitirán cuatro de las siete Finales de la Copa Stanley. Todos los demás juegos televisados a nivel nacional se transmitirán en TBS y TNT bajo un acuerdo separado firmado el mes siguiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario